Una marca nueva para un proyecto innovador, tras la finalización de la producción del veterano Land Rover Defender, ya que el principal propietario de Ineos, Jim Ratcliffe, poseedor de múltiples Defender, amante del automóvil y con la mayor fortuna británica, decidió poner en marcha un interesante proyecto para fabricar el vehículo especializado con mayor capacidad para circular fuera de carretera.
Una marca nueva para un proyecto innovador, tras la finalización de la producción del veterano Land Rover Defender, ya que el principal propietario de Ineos, Jim Ratcliffe, poseedor de múltiples Defender, amante del automóvil y con la mayor fortuna británica, decidió poner en marcha un interesante proyecto para fabricar el vehículo especializado con mayor capacidad para circular fuera de carretera.
Desde que compró Hambach a Mercedes-Benz en enero de 2021, Ineos ha invertido más de 50 millones de euros, cantidad que se suma a los 470 que ya se habían invertido en 2019 para adaptar la planta, incluyendo talleres de pintura y carrocería, así como un centro de calidad. Cuenta con más de 1.000 empleados y los objetivos de venta anuales se cifran entre 33 y 35.000 unidades en todo el mundo.
Realmente no hay nada igual en el mercado en la actualidad. Hubo una época en la que los vehículos todoterreno fueron relevantes para una gran cantidad de usuarios particulares, pero la moda de los SUV fue apartándoles del mercado, excepto los destinados para usos minoritarios muy especializados, como agricultura, ganadería, fuerzas policiales, trabajos especiales, bomberos, unidades militares, servicios de emergencia, etc., donde las necesidades de movilidad por terrenos escarpados se hacían imprescindibles.
Ahora, con la llegada del Ineos Grenadier, se vuelve a ampliar la oferta de vehículos especializados para clientes que buscan algo más que un vehículo de tracción total, pues se trata de un 4x4 muy capaz, con unas aptitudes todoterreno espectaculares.
Si bien a simple vista puede parecer una reedición del veterano Land Rover Defender, en realidad nada tiene que ver con él. Para empezar, sus medidas son mucho más llamativas, con una longitud de 4,9 metros, una anchura de 1,93 m, una altura de 2,03 metros y una distancia entre ejes de 2,92 metros. Es cierto que la vista lateral sí tiene cierto parecido, pues las formas del nuevo Grenadier son muy planas, formando una figura geométrica bastante cúbica. También sus cotas TT son muy llamativas, con una distancia al suelo de 264 mm, ángulo de ataque de 35,5?, ángulo ventral de 28,2? y de salida de 36,1?, mientras que la profundidad de vadeo le permite sumergirse hasta 800 mm. Para ello dispone de un curioso sistema capaz de desconectar temporalmente la instalación eléctrica de los ventiladores y otros dispositivos susceptibles de averiarse con la humedad.
El característico frontal recurre a unos grupos ópticos circulares montados sobre las aletas planas, pero su capó es mucho más curvado que en un Defender tradicional. Los grupos ópticos delanteros son iguales en ambos lados, y los grupos ópticos circulares con luces también son iguales. El parabrisas delantero sí es muy plano y la trasera, completamente vertical, también puede recordar en gran medida al modelo británico original. Detrás, dispone de puertas de hojas abatibles verticales de diferentes tamaños, dotadas de amortiguadores de retención para que se mantengan en la posición deseada.
En España está disponible desde 68.000 euros en las versiones Utility Wagon, aunque también se ofrece en configuración Station Wagon de cinco plazas. Las diferencias, aparte del equipamiento, se encuentran en la posición de los asientos (en las variantes de cinco plazas) y las limitaciones legislativas de los vehículos de uso mixto adaptables, ya que el Grenadier Utility Wagon está homologado como vehículo comercial.
Los primeros distribuidores en España, que operan como puntos de venta y servicio, son Grupo Astara en Madrid, Grupo Quadis en Barcelona y Valencia, Grupo Cotri en Málaga y Proa Group en Mallorca.
El Grenadier Station Wagon está disponible con las Belstaff Editions: Trialmaster, pensada para un uso específico de todo terreno extremo, que incluye bloqueo de los diferenciales delantero y trasero, neumáticos BFGoodrich All-Terrain, toma de aire elevada, anclajes de carrocería y batería auxiliar.
La versión Fieldmaster incluye el paquete "Smooth", con cámara de visión trasera, iluminación periférica, retrovisores exteriores eléctricos calefactados, llantas de 17 pulgadas (opción de 18), ventanillas Safari, tapicería de cuero y asientos delanteros calefactables.
Para su construcción en la planta alemana de Hambach, Ineos se ha ocupado del diseño del chasis de largueros de acero de 3,5 mm de grosor y se ha asociado con proveedores de renombre, como Recaro, Bosch, Brembo, Eibach, Carraro, ZF, BMW o Mercedes Benz. Dotado de tracción permanente a las cuatro ruedas, ejes rígidos, hasta tres bloqueos de diferencial y caja transfer Tremec con relaciones de cambio muy cortas. Además del diferencial de bloqueo central, en las versiones que no lo ofrecen de serie, pueden añadirse opcionalmente los bloqueos de diferencial delantero y trasero, con un funcionamiento totalmente mecánico. Son conectables desde el panel de control superior, se desactivan de forma automática a partir de 75 km/h y se ofrecen como equipamiento de serie en la versión Trialmaster.
Ofrece motores BMW de seis cilindros en línea: 3.0 diésel Twin-Turbo de 249 CV (183 kW) y 550 Nm de par con sistema stop&start y 3.0 turbo de gasolina con una potencia de 286 CV (210 kW) y 450 Nm de par, que en los dos casos se asocian una caja de cambios automática de ocho velocidades ZF con posibilidad de manejo manual. El precio de la mecánica diésel o de gasolina es el mismo.
Para ofrecer mayor resistencia ante posibles impactos, cuenta con protección de los bajos y depósito de combustible mediante planchas de duraluminio. Dispone de muelles de suspensión Eibach de 600 mm de recorrido, discos de freno, pastillas y pinzas Brembo, capaces de ofrecer retención con remolque y carga completa de hasta siete toneladas. Se ofrece también con neumáticos Bridgestone Dueler All-Terrain con certificación de nieve u opcionalmente BFGoodrich All-Terrain en 17 o 18 pulgadas.
Para conducción todoterreno, incluye el "Off-Road Mode", que desactiva los sensores de aparcamiento, los avisos de los cinturones de seguridad, el sistema de arranque/parada del motor y en la pantalla táctil central se muestra la inclinación, el ángulo de dirección, las temperaturas de diferentes componentes y el uso de la transmisión. También cuenta con asistente de descenso, capaz de frenar las ruedas de forma individual y constante en descensos pronunciados, y sistema de velocidad controlada en ascensos, que mantiene la velocidad prefijada.
Toda la información se muestra en una pantalla táctil de 12,3 pulgadas que replica el funcionamiento con botones en el volante y mando giratorio de la consola central. Lógicamente, dispone de avanzadas funciones en materia de conectividad e infoentretenimiento, como Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, además de sistema de navegación Pathfinder, etc. Opcionalmente se pueden añadir una brújula y un altímetro en las ediciones Trialmaster y Fieldmaster, circuitos eléctricos adicionales de 10 Amperios y un panel de interruptores auxiliares de alta capacidad, que incluye cuatro circuitos adicionales (tres de 25 A y uno de 500 A), además de cuatro enchufes resistentes a la intemperie en el techo.
Incorpora de serie control electrónico de tracción (ETC), control electrónico de estabilidad (ESC), aviso automático de peligro, sistema de monitorización de presión de neumáticos (TPMS), aviso de cinturones de seguridad, llamada de emergencia, asistente de ascenso y descenso, control de velocidad y asistente de estabilidad de remolque.
Diseñado para llevar el máximo de carga, la variante biplaza Utility Wagon puede transportar europalet estándar, con 2.088 litros de volumen. El Utility Wagon de cinco plazas, admite hasta 1.255 litros tras los asientos, mientras que las versiones Station Wagon de cinco plazas ofrecen 1.152 litros de capacidad en el maletero y hasta 2.035 litros con el asiento trasero plegado.
Las opciones para fijar la carga son numerosas, tanto en el interior como en los laterales y en el techo. Incluye 10 anillas de amarre en el modelo Station Wagon y 12 en el modelo Utility Wagon y además están disponibles una serie de accesorios, como barras adaptables en el interior, sistemas de fijación con trinquetes rápidos y barreras de división. En marcha puede transportar hasta 150 kg sobre el techo y en parado admite una carga máxima de 420 kg, lo que permite instalar una tienda de campaña de grandes dimensiones.
Las 3,5 toneladas de capacidad de remolque del Grenadier pueden usarse con enganches de uso civil y comercial. Para mejorar la seguridad y la maniobrabilidad, se incluye de serie el asistente de estabilidad de remolque. En opción puede disponer de cabrestante Red Winches integrado en el parachoques delantero, con 5,5 toneladas de capacidad de arrastre. También se puede instalar uno desmontable en la parte traseera.
La rueda de repuesto va montada en la hoja ancha del portón para ganar más espacio en el maletero y la escalera de aluminio de acceso al techo, opcional, montada sobre la hoja estrecha, soporta 150 kg.
Hemos tenido la oportunidad de conducirlo en situaciones extremas, primero por estrechas y retorcidas carreteras escocesas y después por pistas y trialeras escarpadas. Es cierto que acceder al puesto de conducción no es fácil, pues se encuentra realmente elevado respecto al suelo, y menos en el caso de hacerlo por el lado derecho, al que no estamos muy acostumbrados. Pero una vez acoplados, hay suficiente espacio para manejar todos los instrumentos con facilidad.
Muchos mandos físicos, tipo cabina de avión, y de gran tamaño para reconocerlos con facilidad y accionarlos incluso con guantes. Sólo el panel situado en el techo resulta algo más complejo de accionar, pues su visibilidad y acceso resulta más complicada.
El 3.0 diésel de 249 CV de potencia permite una velocidad máxima autolimitada de 160 km/h, una aceleración 0 a 100 km/h en 9,9 s y anuncia un consumo medio de 11,7 l/100 km. Su funcionamiento es bastante suave en general, silencioso y con gran capacidad de empuje. Ofrece unas brillantes cifras de recuperación gracias, en parte, al tremendo par que desarrolla y al buen funcionamiento del cambio ZF, que engrana las marchas con rapidez. Siempre hay fuerza disponible y capacidad de tracción por cualquier tipo de trazado.
La configuración de ejes rígidos, una solución muy eficaz en campo, tiene su contrapartida en carretera, donde una dirección de recirculación de bolas proviene de la furgoneta Mercedes Sprinter-, resulta bastante lenta y sin apenas efecto de autocentrado, lo que obliga a trabajar más de la cuenta en zonas sinuosas.
Por su parte, las suspensiones, con bastante recorrido y buen tarado para un modelo tan pesado (2,8 toneladas), resultan cómodas incluso al circular por zonas muy bacheadas. Lo mismo ocurre con los frenos, con buena mordiente y excepcional capacidad de detención. En situaciones extremas resultan especialmente útiles las ayudas de descenso en pendiente o la circulación a velocidad constante, donde la motricidad queda asegurada a baja velocidad. Si además contamos con bloqueos de diferencial, que producen "efecto locomotora" sobre las cuatro ruedas, prácticamente no hay obstáculo en el camino que no pueda superar.