Kia Niro HEV 2022, a prueba: un SUV híbrido muy cómodo y eficiente

2023-02-15 16:01:03 By : Ms. Zhuoyuescl ZY

La segunda generación del Kia Niro, desvelada a finales de 2021, llegó al mercado español el año pasado y lo hizo con una oferta compuesta por tres versiones electrificadas diferentes: un híbrido enchufable, un 100% eléctrico y un híbrido convencional, que es el que acabamos de probar.

El Kia Niro PHEV ya lo analizamos hace unos meses, pero lo cierto es que el Niro HEV, con un sistema de propulsión híbrido al uso, es una opción ideal para uso urbano y en circunvalaciones, puesto que su consumo de combustible es verdaderamente bajo. En todo caso, veamos todas las novedades del modelo y qué tal se comporta en carretera.

Es cierto que, acostumbrados al aspecto del anterior Niro, el diseño de esta segunda generación resulta novedoso, aunque quizá no sea para todos los gustos, tanto por un frontal y una zaga de formas bastante curiosas, como por las combinaciones bicolor de la carrocería, ya que se ofrecen tres tonos en contraste para el pilar C y los bajos, además de nueve colores de carrocería.

En el frontal destacan los faros, de interesante aspecto, así como la estrecha calandra superior, una parrilla inferior más grande o diferentes elementos horizontales en acabado cromado. En la zaga, por su parte, tiene mucha presencia el paragolpes inferior con el difusor integrado, así como los pilotos verticales en forma de 'C'.

En el caso de nuestra unidad de pruebas, en color Cityscape Green, con los detalles en negro, hablamos de la versión tope de gama o Emotion, que incorpora también llantas de aleación de 18 pulgadas, en diseño de 5 radios en 'Y' y en un acabado bicolor (negro/metal pulido), en lugar de las de 16 pulgadas de los acabados Concept y Drive.

En el habitáculo sin duda el Kia Niro ha sufrido un gran cambio, dando el salto a lo digital, con dos grandes pantallas de 10,25 pulgadas, a modo de instrumentación y display multimedia, aunque en acabados inferiores la instrumentación puede ser analógica y la pantalla multimedia, de solo 8,0 pulgadas. Los gráficos, aunque sencillos, se leen bien y, en general, el sistema multimedia resulta bastante intuitivo y funciona con fluidez.

El pomo del cambio anterior ha dado paso a un selector circular, y el modelo también incorpora arranque por botón y freno de estacionamiento eléctrico. Justo debajo de la pantalla multimedia encontramos un módulo táctil que permite controlar tanto las funciones de climatización como las de navegación o multimedia, ya que al toque de un botón las opciones cambian en el panel.

Este módulo cuenta con dos diales físicos para variar la temperatura del climatizador bizona, o bien para cambiar el volumen o la radio, mientras que los pulsadores para el resto de funciones son táctiles. Un poco más abajo, en la consola central y sobre la bandeja de carga inalámbrica para teléfonos, hay una toma de 12V, un USB convencional y un USB-C.

El curioso volante, que goza de buen tacto, incorpora mandos para seleccionar los modos de conducción (Eco y Sport, en este caso), para cambiar la información de la instrumentación, para activar o desactivar el sistema de mantenimiento de carril o para las funciones del equipo de sonido o del teléfono, por ejemplo. En cuanto a los asientos, tapizados en tela y cuero, resultan blandos y cómodos, aunque no sujetan demasiado el cuerpo.

Quizá uno de los puntos fuertes del Niro, igual que el anterior, es que su habitáculo ofrece muy buen espacio a los ocupantes, especialmente en las plazas traseras, donde al menos dos adultos viajan con suficiente amplitud tanto para las piernas como para la cabeza. Como suele ser habitual, la plaza trasera resulta estrecha para largos viajes. Además, justo en la parte trasera de los asientos delanteros hay dos tomas USB-C para los ocupantes de atrás, además de difusores de aire en la consola central y una toma de carga de 12V.

En lo que a equipamiento se refiere, esta versión Emotion incluye, además de las citadas llantas de 18 pulgadas (con gomas 245/45 R18), asientos delanteros calefactables, volante también calefactable, pedalera de aluminio, portón trasero 'manos libres', detalles cromados en el exterior o sistema de estacionamiento remoto con la llave.

Por último, en cuanto a la capacidad del maletero, asciende a 451 litros, así que está a medio camino entre el Niro PHEV, que se conforma con 348 litros debido a las baterías, y el Kia e-Niro 100% eléctrico, que al llevar las baterías en el suelo del vehículo, alcanza los 495 litros de capacidad. Llama la atención que la bandeja superior del maletero no sea rígida, sino de material textil y especialmente ligera.

Una de las ventajas de los híbridos tradicionales como este Niro HEV es que, especialmente en ciudad, su uso resulta muy económico. Como sabrás, este modelo combina un motor 1,6 litros atmosférico de gasolina con un propulsor eléctrico de 32 kW (44 CV), para un total de 141 CV de potencia (la marca no declara el par motor máximo del conjunto, si bien el del motor térmico es de 147 Nm y el del eléctrico de 170 Nm).

El sistema puede funcionar con ambos motores a la vez o de forma independiente, aunque el modo exclusivamente eléctrico es muy limitado. También están disponibles tres niveles de retención o recuperación de energía, que se pueden controlar mediante las levas del volante.

El modelo tiene cierta inmediatez al acelerar a baja velocidad, por lo que en ciudad resulta ciertamente ágil, aunque no es muy rápido en el 0 a 100 km/h. En todo caso, su principal virtud es que consigue un consumo de combustible muy bajo.

Homologa 4,6 litros cada 100 kilómetros y durante nuestra prueba logramos una cifra muy buena de 4,7 litros cada 100 km/h, mezclando ciudad con vías interurbanas y algo de autovía, en conducción relajada, aunque una conducción más despreocupada puede sumar entre medio y un litro a dicha cifra.

La suspensión es notablemente blanda, favoreciendo el confort, por lo que la carrocería balancea ligeramente, aunque muestra aplomo en todo tipo de vías y resulta más ágil que antes. Además, la insonorización del habitáculo es correcta, por lo que se antoja bastante cómodo para viajar.

En España, la gama Kia Niro arranca con un precio de tarifa (PVP) de 28.700 euros para esta versión híbrida convencional, si bien es superior tanto para el Niro PHEV híbrido enchufable, que arranca en 39.450 euros, como para el e-Niro eléctrico, que parte de 43.300 euros.