REDMAGIC 8 Pro, review y análisis completo en español

2023-02-15 16:01:19 By : Mr. Gang Qian

Tan solo 4 meses tras el lanzamiento del REDMAGIC 7S Pro, tenemos para el día de su anuncio mundial la review del REDMAGIC 8 Pro, la nueva iteración del smartphone gaming de nubia con el que los jugadores disfrutaran al máximo. Y es que combina una excepcional pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas que ocupa todo el frontal con el último procesador Snapdragon 8 Gen 2 para ofrecer un rendimiento sin igual. Además, cuenta con gatillos táctiles para un mejor desempeño gaming, un ventilador integrado para mantener las temperaturas a raya e incluso un coprocesador Red Core 2 para liberar de ciertas tareas al principal.

Comenzamos la review del REDMAGIC 8 Pro encontrándonos ante una caja de cartón gris bastante llamativa que si bien no muestra demasiada información, lo protege a la perfección para que llegue impoluto a nuestras manos.

Además del terminal móvil, se incluya la tarjeta de garantía, una practica funda de silicona que protege las esquinas y el lado trasero, el transformador de corriente y su correspondiente cable USB-C rojo para la conexión al terminal.

El REDMAGIC 8 Pro incluye un transformador de carga rápida de 65W firmado por la propia nubia, el cual permite muy distintos modos de carga, destacando los 20V/3.25A como la más prestacional. En nuestra unidad llega con el conector americano/asiático plano, pero las unidades a la venta en España incluyen la conexión redonda habitual.

Continuamos la review del REDMAGIC 8 Pro enfocándonos en su diseño. Entre manos tenemos un excepcional smartphone cuya pantalla de 6,8 pulgadas cubre prácticamente toda su superficie frontal, exactamente un 93,7% del total de la misma. Ofrece unas dimensiones de 164,5 x 77 mm y un grosor de tan solo 9,47 mm, muy bueno para un terminal de sus prestaciones. Además, con un peso de 228 gramos, se hace realmente cómodo en mano, sobre todo por no tener los bordes curvos como tan de moda está en el mercado.

Giramos el terminal para ver como su tapa trasera es metálica y completamente negra al ser la versión Matte. Podemos optar por la versión Void que cuenta con una tapa trasera de cristal transparente que deja entrever el interior del terminal e incluso añade iluminación LED RGB a su ventilador integrado. Sorprende que las cámaras no vengan en una isla, saliéndose de nuevo de la moda en este aspecto.

En el lateral izquierdo quedan situados los botones de volumen y la rejilla del ventilador, el cual forma parte imprescindible del sistema de refrigeración ICE 11. Este combina 10 capas de materiales que ayudan a disipar el calor incluyendo una cámara de vapor tridimensional de gran tamaño y una capa de grafeno bajo la pantalla y el icónico ventilador de 20.000 RPM que hereda de sus antecesores para mantener siempre la temperaturas a raya.

Es en el lado derecho donde encontramos el interruptor que nos permite activar el modo Game Space, una interfaz que luego veremos centrada en los juegos. También encontramos el botón de desbloqueo y la otra rejilla para el ventilador, pero incluso algo mucho más importante: la pareja de gatillos táctiles con una tasa de actualización de 520 Hz que lo convierten en un auténtico smartphone gaming.

Como ya hemos adelantado la conexión para la transferencia de datos o para la carga se realiza mediante un conector USB-C en su versión 3.0, algo que no podía ser de otra forma en un terminal moderno. A su lado tenemos una bandeja para 2 tarjetas Nano-SIM con conectividad 5G y uno de los dos altavoces estéreo con los que cuenta el terminal, biamplificados y compatibles con sonido DTS Ultra X. Pero aún más destacable es que cuenta con una conexión Wi-Fi 8 802.11be de última generación, NFC y Bluetooth 5.3, aunque difícilmente le sacaremos partido a la primera pues pocos serán los usuarios que tengan un router o punto de acceso compatible con la última versión del estándar wifi.

Mientras, en el lado superior, encontramos el segundo altavoz y un conector jack TRRS para auriculares y micrófono, algo siempre de agradecer.

Comenzamos a profundizar en aspectos concretos en la review del REDMAGIC 8 Pro y que mejor que hablar de su excepcional pantalla. Nos encontramos ante un panel AMOLED firmado por BOE de 6,8 pulgadas en formato 20:9 con resolución FHD+, lo que se traduce en 2480 x 1116 pixeles y una densidad de nada menos que 400 PPI. Destaca en ocupar la práctica totalidad de la superficie frontal, así como por ofrecer una tasa de refresco de 120 Hz y una tasa de actualización del reconocimiento táctil de 960 Hz multitáctil que mínima la respuesta a 1,4 ms, algo que por supuesto lleva el jugar a otro nivel.

Compatible con contenidos HDR, este panel especifica un brillo de 1300 nits (pico) y cuenta con DC Dimming, ofreciendo además una paleta de 10 bits y 16 millones de colores que lo hace cubrir al 100% el espectro DCI-P3. Además su pantalla está cubierta por una capa de Gorilla Glass 5 para su protección, ofreciendo biseles mínimos a su alrededor.

Proseguimos en la review del REDMAGIC 8 Pro centrándonos en sus cámaras, bastante especiales para un terminal gaming.

En primer lugar, nos encontramos con una cámara frontal de 16 megapíxeles oculta bajo la pantalla (UDC 2ª generación). A diferencia de la integrada en el REDMAGIC 7S Pro, en esta ocasión la cámara ni siquiera se puede intuir bajo la pantalla, quedando totalmente oculta a la vista. Sin embargo, como podemos comprobar a continuación, su calidad queda muy limitada por esta tecnología y no está a la altura de lo que ofrecen otros terminales de gama alta en este sentido.

El REDMAGIC 8 Pro ofrece un trio de cámaras traseras que, como hemos anticipado, no cuentan con una isla que las rodee, siendo además acompañadas obviamente de un flash LED.

El sensor principal es un Samsung GN5 de 50 megapíxeles, el mismo que equipa nada menos que el Samsung Galaxy S22, un terminal que se desenvuelve reamente bien en la fotografía y que cuenta con enfoque por detección de fase (PDAF) y f/1.88. Es acompañado por un segundo sensor gran angular de 8 megapíxeles y 120º de apertura y 13 mm, así como por un sensor macro de 2 megapíxeles y f/2.4.

El software de captura es bastante convencional, ofreciendo un modo Pro con controles manuales, un modo Cámara Familiar con variopintos efectos, modo noche o efecto belleza, un modo HDR que ayuda notablemente a las fotos con amplio rango dinámico y un modo IA que promete mejorar los parámetros de la captura de forma automática. La captura es en todo caso rápida, y el autoenfoque funciona a la perfección.

Os mostramos a continuación una galería de imágenes tomadas a en diferentes condiciones para comprobar que tal se desenvuelve en cada una de ellas las cámaras traseras del REDMAGIC 8 Pro.

Como podemos comprobar, el sensor principal ofrece una excelente calidad de imagen tanto de día, con buenas condiciones lumínicas, como de noche, donde también captura un buen nivel de detalle y expone muy bien las imágenes. El ultra gran angular no está al mismo nivel, siendo poco recomendable usarlo a menos que sea totalmente necesario, mientras que macro podemos decir que cumple, sin ser una maravilla. Por lo tanto, para el 90% de las fotos, que haremos con el principal, obtendremos una calidad realmente buena, a la altura de lo esperado de un sensor como el que integra.

A continuación os mostramos una comparativa frente a la cámara del iPhone Pro 14 Max que analizamos en su lanzamiento. Queda patente que estamos ante dos cámaras muy buena y, aunque gane la del iPhone, no podemos desmerecer la de este REDMAGIC 8 Pro.

Además, comprobamos en la review del REDMAGIC 8 Pro que permite la grabación de video 4K @ 60 FPS y 8K @ 30 FPS, aunque la segunda opción no es muy recomendada al dar muy poca fluidez y no aportar un extra de calidad de imagen a la altura del tamaño de archivos que genera.

Centramos la review del REDMAGIC 8 Pro en el hardware que aporta rendimiento al mismo, destacando ante todo el procesador Snapdragon 8 Gen 2, la última generación del procesador más prestacional de Qualcomm lanzada el pasado mes de noviembre. Este cuenta con un total de 8 núcleos liderados por un Cortex-X3 a 3,2 GHz al que se suman 2 núcleos Cortex-A715 a 2,8 GHz, 2 núcleos Cortex-A710 a 2,8 GHz y 3 núcleos Cortex-A510 a 2,0 GHz. Además, cuenta con los gráficos Adreno 740 a 800 MHz para asegurar un excelente rendimiento en juegos en consonancia con 12/16 GB de memoria RAM LPDDR5X y 256/512 GB de memoria de almacenamiento UFS 4.0.

Como podemos comprobar mediante el Antutu Storage Test, la memoria de almacenamiento UFS 4.0 da un salto de rendimiento sensacional frente a la UFS 3.x, duplicando prácticamente la velocidad secuencial e incluso mejorando notablemente la aleatoria.

Por si esto no fuera suficiente, cuenta con un coprocesador denominado Red Core 2, el cual descarga de trabajo al principal en tareas como el procesado del sonido, la respuesta háptica o la iluminación RGB.

Con 1.305.177 puntos en el test de Antutu, el procesador Snapdragon 8 Gen 2 del REDMAGIC 8 Pro ofrece un rendimiento sin igual, superando obviamente a la generación previa y a todo procesador que podemos encontrar actualmente en el mercado. Podremos disfrutar de juegos muy exigente como Diablo Immortal o Genshin Impact con la calidad gráfica al máximo, siendo en ambos casos totalmente fluidos.

Por otro lado, cualquier juego de rápidos movimientos aprovechará la alta tasa de refresco de su pantalla, la cual es sensacional y consigue que la imagen sea mucho más nítida en movimiento, incluso al hacer scroll en aplicaciones como Instagram.

Debemos destacar también sus altavoces estéreo, pues ofrecen un sonido de muy buena calidad y buen volumen máximo.

Cambiando de tercio en la review del REDMAGIC 8 Pro, hemos de destacar que ejecuta el sistema operativo RedMagic OS 6, el cual básicamente es Android 13 con una pequeña capa de personalización, sobre todo estética.

Incluye como cabe esperar las aplicaciones de Google y nada de bloatware, solo ofreciendo una aplicación con el manual de usuario, otra para configurar los periféricos compatibles y algunos gadgets en el escritorio principal que permite analizar el ritmo cardiaco desde el sensor de huellas de la pantalla, ver el tiempo que llevamos jugando o activar el ventilador trasero.

Pero lo más destacado de su software es obviamente la interfaz Game Space, la cual activamos desde el interruptor que vimos en el margen izquierdo. Esta ofrece un menú con accesos directos a nuestros juegos y a las opciones de configuración más importantes mientras jugamos, incluyendo ahora un conjunto de plugins que, en algunos casos, casi podrían ser considerados chetos. Además, nos permite ajustar para cada juego multitud de parámetros, como el reconocimiento táctil, el rendimiento de la CPU y la GPU, efectos de sonido o la grabación en video de la pantalla.

Pero lo mejor de todo es la posibilidad de aprovechar los gatillos, pudiendo asignarles cualquier posición de la pantalla para tener rápido acceso, por ejemplo, al botón de disparar o agacharse. Ganamos por tanto gestos frente al simple uso de la pantalla táctil, pues tenemos dos acciones extras a realizar con una excelente respuesta táctil.

Ya jugando, podemos configurar la tasa de muestreo táctil, la sensibilidad del mismo o la fluidez, así como el modo de rendimiento del procesador y la GPU o no ser molestado por otras aplicaciones.

El REDMAGIC 8 Pro mejora ligeramente la autonomía de la generación previa gracias a un procesador más eficiente y ampliar al batería hasta los 6.000 mAh. Sin jugar, hemos logrando casi 3 días de autonomía con una sola carga, mientras que jugando a títulos como Diablo Immortal que drenan la batería que da gusto (depende mucho de la configuración gráfica), tendremos que pasar por el cargador cada día para rellenarla y no quedarnos a medias el segundo día. Eso sí, con su carga rápida de 65W permite tener la batería al 100% en unos 45 minutos, mientras que estará al 50% en unos 15-20 min.

Concluimos la review del REDMAGIC 8 Pro con una excelente sensación, pues estamos ante un excelente terminal que contentará tanto a jugadores empedernidos como a los que simplemente buscan un smartphone potente y con una excelente pantalla. Y es que la combinación del procesador Snapdragon 8 Gen 2 con la excelente pantalla AMOLED de 6,8 pulgadas y 120 Hz lo hace un terminal realmente excepcional, perfecto para competir con la gama alta de cualquier marca. si además ofrece 12/16 GB de memoria RAM, 256/512 GB de almacenamiento UFS 4.0 de la más alta velocidad, aún mejor rendimiento nos ofrece.

Por si la potencia no fuera suficiente para hacernos con él, ofrece detalles gaming como los gatillos táctiles y los altavoces estéreo, funciones todas excepcionales para disfrutar de los juegos, así como una cámara principal realmente buena y una cámara frontal oculta bajo la pantalla que si bien permite ver mejor la imagen, no tiene la calidad esperada para un modelo de su gama. Destaca también por su sistema de refrigeración activa, por incluir el coprocesador Red Core 2 para liberarlo en tareas nimias como la creación de sonido o la vibración y por mantener el conector jack TRRS junto a un USB-C 3.0.

Anunciado hoy mismo de forma oficial, no será hasta el próximo 2 de febrero cuando esté disponible para su venta con un precio que parte de los 649 euros para la versión Matte con 12/256 GB y asciende a los 749 euros para la versión Void con 16/512 GB.

Desde El Chapuzas Informático le entregamos el Galardón de Platino al REDMAGIC 8 Pro.