Si sois usuarios del carnet A2, estáis en el lugar adecuado. Aquí encontraréis la lista completa con todas las motos A2 del mercado para este 2020.
De todas formas, ya estamos en 2021 ;-), así que si quieres puedes consultar el listado completo de todas las motos A2 del año 2021.
Además, si dudáis entre varias o queréis información más detallada de cada una, la encontraréis en el Catálogo 2020 de Solo Moto.
En este post repasaremos todas las motos A2 que nos trae el mercado de la motocicleta este 2020.
Para los amantes de la potencia y la velocidad, no os preocupéis porque la oferta de motos para el carnet A2 es realmente variada.
La Shiver 900 se presenta como una moto poco convencional, de conducción amable y fluida, fácil de manejar y confortable. Destacan sus aportaciones tecnológicas, entre las que destacan su sistema de control de tracción que se puede configurar en tres niveles, o su pantalla TFT, de fácil lectura, a todo color y retroiluminada. Cuenta con una versión homologada para el carnet A2, con 35 kW.
Una moto ideal para aquellos que estrenan el carnet A2 procediendo de las 125. De fácil manejo gracias a su tamaño y a su ligereza, es de conducción divertida, con un motor que empuja lo suficiente para comportarse adecuadamente en todo tipo de asfalto. Es un modelo que, con un moderno diseño, es ideal como paso intermedio entre las de pequeña cilindrada y las grandes motos.
Una naked de iniciación que va un poco más allá de los que se le suele exigir a un modelo de esta tipología. Su tamaño es ideal para ser manejada con soltura por cualquier usuario. Es un modelo muy equilibrado, de noble comportamiento y de reacciones previsibles, que invita a tomarse las cosas con calma al circular por la ciudad, pero ideal para aprender a pilotar con soltura por carretera.
Precio: BN 302 S ABS 4.299€ / BN 302 ABS 3.999€
Esta pequeña BMW esconde en su interior la esencia de la marca bávara. Con un diseño atractivo y agresivo, es sumamente ágil y maniobrable, ideal para moverse con soltura en terrenos urbanos, pero a la que no asustan las carreteras. Pese a su tamaño, destaca por su potencia y es una clara apuesta de la casa germana para facilitar la llegada de nuevos usuarios a partir del carnet A2.
Una roadster ideal para moverse tanto por entornos urbanos como por carreteras reviradas, sustituta de la mítica F 800 R. Útil para un uso diario e ideal para quienes se estrenen con el A2 en el mundo de la moto grande, ya que dispone de una variante limitable con 95 CV (70 kW). Es, sin duda, uno de los modelos ideales para introducirse en el mundo de BMW Motorrad.
El modelo ideal para adentrarse en el mundo Ducati, con una estética muy cuidada, compacta, ligera y muy versátil. Está dotada de los últimos adelantos tecnológicos, que permiten una conducción segura en todo tipo de carreteras, sobre todo por su excelente sistema de frenado y la buena respuesta del puño de gas. Existe una versión homologada para el carnet A2.
Son, probablemente, las Monster más equilibradas y refinadas, dirigidas a todos los públicos, incluso para aquellos conductores con poca experiencia. Cuenta con 3 modos de funcionamiento, 8 niveles del DTC, 3 de potencia y otros 3 de ABS. Puede incorporar el sistema Ducati Quick Shifter. Las dos versiones están disponibles con la homologación de fábrica para el carnet A2.
Uno moto destinada especialmente a los nuevos conductores con el carnet A2, con una imagen a medio camino entre lo vintage y lo moderno, concebida para moverse principalmente por la ciudad, pero sin olvidarse de la carretera.. Destaca su panel de instrumentos, si iluminación led con el faro redondo y su diseño esta inspirado en la popular CB1000R, que le da un cierto aire de deportividad.
La actualización de este modelo de la casa del ala dorada la ha convertido en una moto más elegante, con mejores acabados que le dan un toque más deportivo y agresivo. Es una moto práctica y funcional, ágil y fácil de conducir, adaptada tanto a los trayectos urbanos como a las salidas por carretera gracias a su considerable confort. Una buena alternativa a un scooter de uso diario.
Una clara mejora, tanto en imagen como en equipamiento, respecto a su predecesora. Esta naked de Honda ha llegado con modificaciones que le aportan más finura y un mejor comportamiento en todos los regímenes de marcha. Se trata de un modelo muy completo en todos los aspectos, todo un éxito de ventas en su primer año de vida. También dispone de una versión homologada para el carnet A2.
Honda ha logrado unir en este modelo lo mejor de un scooter y de una moto. Es perfecta para los desplazamiento urbanos, con su hueco para el casco, su maniobrabilidad, y su versión DCT con cambio automático de 6 velocidades. Una de sus ventajas es lo ajustado de su consumo, más próximo a una 125 que a una moto de gama media. Dispone de una variante homologada para la conducción con el carnet A2.
Precio: NC 750 S 7.300€ / NC 750 S DCT 8.200€
Una moto de estilo juvenil, con líneas angulosas y atrevidas que en el momento de su lanzamiento rompió moldes dentro de la marca surcoreana. Tiene un estilo minimalista, con una posición de conducción deportiva, aunque es de suave comportamiento y muy ágil a la hora de maniobrar. Su reducido peso ayuda a mantener un ajustado consumo de combustible.
Utilizando como punto de partida la Z300, Kawasaki dio un paso adelante con su Ninja 400, cuya versión naked es la Z 400. Una moto que puede satisfacer tanto a los pilotos noveles como a los experimentados gracias a sus prestaciones y a la facilidad de la conducción. Es una moto más potente y ligera que sus antecesoras, ideal para estrenarse con nota en el carnet A2.
Se trata de una Kawasaki de aspecto impresionante, ligera, ágil, atractiva y con un diseño atractivo muy habitual en las motos de la marca verde. Es una moto práctica y divertida que cuenta con su correspondiente homologación homologada para el carnet A2. Cuenta con una versión Performance que incluye protector de depósito, asiento deportivo y un escape Akrapovic que mejora las prestaciones.
Las Z900 son las reinas de su clase. Para este 2020 se han evolucionado con modos de conducción integrados, control de tracción, nueva una nueva instrumentación TFT a color, conectividad con smartphones, alumbrado completamente LED y menores emisiones, además de un chasis revisado en algunos puntos. Como siempre, disponible también en versión limitable para el A2, con curvas de potencia especialmente dedicadas a los 70 o a los 35 kW.
La marca austriaca ha logrado hacer de la 390 una herramienta para todo y para todos. Pequeña y ligera, se mueve con soltura tanto en la ciudad como en carretera, donde se puede exprimir más a fondo la respuesta de su motor. Va dirigida especialmente al usuario joven que quiere dar sus primeros pasos con una moto de carácter deportivo en la que prevalece el espíritu Ready to Race.
Una naked muy ligera, provocativa, atrevida pero fácil y eficaz en marcha. Cuenta con quick shifter up&down, con cuatro modos de conducción (Track, Rain, Street y Sport), Cornering ABS, antiwheelie, control de salida, control de tracción… ¡Lo nunca visto en su clase! La versión homologable para el carnet A2, la L, ha visto reducida su potencia hasta los 94 CV para poder ser limitada con el kit correspondiente.
Suzuki cuenta con la SV 650 con una naked polivalente, fiable y con personalidad, aunque de apariencia sencilla. Pero se comporta de forma deportiva y ofrece agilidad y facilidad de manejo. Con la versión X, Suzuki opta por vestir una de sus motos más conocidas con una estética retro, que incremente la deportividad de su conducción. Existe una versión homologada de cada una para el carnet A2.
La gama GSX-S 750 ha sido la apuesta de Suzuki para luchar en la categoría de la cilindrada media-alta. Se trata de una gama que recuerda a la GSX-S 1000, sobre todo por sus líneas deportivas y por su aspecto de moto grande y con cierto aire agresivo. La marca dispone de una versión homologada para el carnet A2, que sin kit se queda en los 95 CV en lugar de los 114 originales.
Precio: GSX-S 750 9.299€ / GSX-S 750 A2 9.399€ / GSX-S 750 Y/Z 9.399€
La más pequeña de las Street Triple está destinada a aquellos que se estrenan con el carnet A2. Aunque su apariencia es similar a la de las no limitables, los cambios están en su interior. Su motor cubica menos que el de sus hermanas, sin que por ello pierda su carácter. En todo lo demás, la hermana pequeña de la saga de la Street es prácticamente idéntica a sus hermanas mayores.
La menor de las naked Voge que han llegado por ahora es una monocilíndrica de la categoría de 300 c.c. con bastidor multitubular en acero y de líneas muy atractivas. Su pequeño corazón de carrera corta la dota con un carácter alegre pero dócil, ideal para dar los primeros pasos en moto tras estrenar el A2. Compacta y ligera, ideal para moverse igual de bien entre coches que en las carreteras que rodean a la urbe.
Voge cuenta también en esta primera remesa de modelos llegados a nuestro país con una naked bicilíndrica para el A2. El segmento más popular entre los usuarios del carnet intermedio, y la firma, propiedad de todo un gigante como Loncin y representada en España de la mano de Motorien, no ha querido quedarse fuera de ese gran pastel con un modelo bien acabado, bien equipado y dotado con líneas modernas y angulosas.
La más pequeña de la gama MT es ideal para iniciarse en el mundo de la moto. Se trata de una moto manejable, con un comportamiento equilibrado a la hora de rodar por el tráfico urbano. Peo también tiene un comportamiento excelente en carretera, donde se puede exprimir su motor y comprobar que su sistema de frenos está a la altura de lo exigible. Su estilo es más deportivo que nunca en esta versión 2020.
Una de las motos con mayor tirón en el segmento de las naked de cilindrada media en toda Europa. Y no es de extrañar, ya que se trata de una moto que se mueve con extraordinaria facilidad en todo tipo de circunstancias. Es muy manejable y sus formas agresivas y angulosas, unidas al comportamiento de su motor, dan una idea de la diversión que ofrece. Cuenta con una versión homologada para el carnet A2.
La naked de iniciación de la marca de origen chino se presenta como una moto idónea para los recién iniciados con el carnet A2. Presenta una línea deportiva, con un estilo moderno y atrevido. Y su apuesta tecnológica no tienen nada que envidiar a algunos modelos mucho más conocidos. Su precio está bastante ajustado y al alcance de todos los bolsillos.
Una moto con personalidad, divertida, que mezcla conceptos de naked deportiva y de supermotard, con manillar ancho y asiento de grandes dimensiones y avanzados sistemas de gestión electrónica. Cuenta con ride by wire, tres modos de potencia (Sport, Touring y Rain), control de tracción, ABS, pantalla de instrumentación TFT de 4,3″, entre otros. Existe una versión homologada para carnet A2.
La TRK 251 es la apuesta de la marca italiana Benelli por poner al alcance de todos aquellos que quieran iniciarse, con el carnet A2, en el segmento de las trails una moto que se adecué a sus necesidades. Se trata de un nuevo modelo de la marca de Pésaro, propiedad de la china Qianjiang, que intenta aprovechar el tirón que ha tenido su hermana mayor, la TRK 502, con la que comparte estética.
La mayor de las trails de Benelli ha triunfado gracias tanto a su diseño como a sus prestaciones. Su apariencia de trail de mayor tamaño conjuga con sus prestaciones, comodidad, frenada, estabilidad y consumo. La versión X monta un nuevo escape, con salida por arriba. Además, la rueda delantera es de 19″, dos más que en el modelo original, y sus llantas de radios la hacen apta para aventuras dentro y fuera del asfalto.
La puerta de entrada al mundo de las GS de la marca alemana. Una pequeña trail ideal para dar los primeros pasos en este segmento y aprender los pequeños trucos antes de dar el salto a las hermanas mayores. Su característico diseño ‘gesero’ la hace muy atractiva. Robusta y versátil, se mueve con soltura tanto en entornos urbanos como en caminos de tierra, donde saca a relucir todo su poder.
La menor de la gama media de las GS es una moto práctica y confortable, con una ergonomía excelente y que tanto se puede usar con facilidad en entornos urbanos como en ruta asfáltica o en caminos. Ofrece muchas posibilidades, como varias alturas de asiento, el sistema de conectividad Connected Ride, una pantalla TFT de 6,5 pulgadas. También existe una versión homologada para el carnet A2.
La renovación por parte de BMW de su icónica F 800 GS dio como resultado la F 850 GS, una trail lista para competir en un mercado plagado de rivales de nivel. Cuenta con nuevo chasis, nuevo motor twin paralelo, varias opciones de altura de asiento para adaptarse al casi todo el mundo, cuatro modos de conducción También con una versión homologada para el carnet A2.
Basada en la F 850 GS, este modelo aventurero se diferencia por sus laterales distintos, su cúpula más grande, la mayor capacidad de su depósito, el chasis tubular reforzado de acero o el renovado basculante de aluminio de doble brazo. Además, su ergonomía está mejor adaptada para el off road. BMW también ha preparado una versión homologada para el carnet A2.
Una de las grandes novedades de la firma bávara para este 2020 es la F 900 XR, que estrena la versión de 900 c.c. del motor que estrenaron las F 750 y F 850 GS hace dos temporadas. Es una divertida y práctica trail 100% asfáltica, apta para el día a día y con facilidad para cargar con acompañante y equipaje. Como siempre en la marca, dispone de muchas posibilidades de personalización a base de paquetes o de accesorios.
Pura diversión en una moto agresiva, de carácter deportivo, potente, fácil de conducir y que acaba de someterse a una remodelación en profundidad. Además de las mejoras en carrocería, chasis, motor y parte ciclo, cuenta con ayudas como tres modos de conducción, control de tracción y antiwheelie, ABS Cornering, Ducati Multimedia System, etc. Existe una versión homologada para carnet A2.
Directamente inspirada en el mundo del motocross, esta pequeña trail de la marca del ala dorada es en realidad una moto polivalente que, bajo la apariencia de una endurera esconde un carácter que encaja a la perfección con los amantes de las excursiones en moto. Es ligera, ágil y muy manejable, por lo que no debe engañar su aspecto agresivo ya que tiene un comportamiento muy noble.
Una moto que se atreve con todo y que pese a su tamaño tiene el aspecto está destinada a aquellos usuarios que buscan una moto ligera y fácil de dominar para divertirse a lo grande dando sus primeros pasos en el mundo del trail de aventura. Entre sus elementos destacan su parabrisas flotante, sus faros led asimétricos, sus frenos y suspensiones y su panel digital.
Una buena manera de iniciarse en el mundo del trail campero es hacerlo con la CRF 450 L. Es una moto polivalente y de carácter agradable, algo que la acerca a un amplio abanico de potenciales usuarios, pero con un marcado carácter offroad. La moto parte de la base de la CRF450R de competición, pero se ha domesticado para un uso menos agresivo, más divertido y versátil.
Esta pequeña trail urbana tiene entre sus mayores virtudes su versatilidad ya que se mueve con soltura en trazados urbanos y con eficacia fuera del asfalto, gracias a su ruedas delantera de 19″ y a sus geometrías. Honda la ha dotado de cierto aire crossover y aventurero, pero se ha tenido en cuenta que también está dirigida a los usuarios del carnet A2. Por ello es extremadamente fácil de manejar.
Un sorprendente modelo que ha acabado triunfando gracias a sus virtudes dinámicas y estéticas. Con apariencia de scooter pero capaz de rodar en cualquier terreno. Urbano, carretera o camino: al X-ADV le da igual por donde decidas ir. Considera como el primer SUV de las motos, su sólida imagen y su sistema DCT la hacen incomparable. Cuenta con una versión homologada para el carnet A2.
Una moto que se desenvuelve mucho mejor en off road, en los que se encuentra más cómoda que en entornos urbanos o asfaltados. Cuenta para ello con un chasis ligero, de acero, tipo Trellis, con un basculante de menos de 4 kilos, un sistema de frenos con la última tecnología ABS de Bosch, y una innovadora carrocería en la que destaca su asiento de gran longitud que llega hasta la protección del radiador.
Quienes piensen en interminables viajes por pistas apreciarán la enorme autonomía que aporta la nueva versión de la 701 Enduro, que al depósito de combustible posterior -de 13 litros- añade otro delantero de 12, de modo que podrá recorrer cerca de 500 km de todo tipo de condiciones antes de tener que repostar. Un interruptor en el manillar permite escoger entre ambos depósitos, que disponen de bombas de gasolina independientes.
Espíritu deportivo y de competición es lo que esconde dentro la 701, que en su versión 2020 llega cargada de potencia y ayudas electrónicas para gestionarla sin sustos. Ride by wire, Easy Shift up&down -que permite cambiar sin usar el embrague-, dos modos de conducción, control de tracción, Cornering ABS y embrague antirrebote, además de una parte ciclo de lujo. Existe una versión homologada para carnet A2.
Esta trail asfáltica es la puerta de entrada para los usuarios del carnet A2 en un segmento que gana adeptos año tras año Se trata de una moto de buena apariencia, manejable y versátil, que se desenvuelve con soltura tanto entre los coches en medio de las ciudad, como en carreteras reviradas. Tiene una gran capacidad rutera, e incluso se mueve bien en terrenos off road, donde va sobrada de motor y frenos.
Precio: Versys X 300 6.280€ / Versys X 300 Adventure 7.434€ / Versys X 300 Urban 6.886€
La Versys 650 es una moto equilibrada y sencilla de conducir, a la que es muy fácil adaptarse y que genera confianza por la seguridad que transmite se circule por donde se circule. Este es un modelo práctico que cuenta con cuatro versiones, en tres de las cuales se incluyen maletas de viaje. La marca dispone de la posibilidad de homologación para los usuarios del carnet A2.
Precio: Versys 650 8.650€ / Versys 650 Grand Tourer 10.959€ / Versys 650 Tourer 9.718€ / Versys 650 Tourer Plus 10.136€
Este año ha llegado la primera trail de iniciación de la firma austriaca. Con el motor de la 390 Duke, la 390 Adventure es la A2 con la que poder disfrutar tanto por la ciudad como por carreteras de todo tipo, sin tener que renunciar a aventuras una vez que se acaba el asfalto. Cuenta con la impactante estética de sus hermanas mayores, y con una parte ciclo a la altura de lo que se espera de la firma naranja, empezando por su ya emblemático chasis multitubular en acero.
Aventuras sin límite para la trail endurera monocilíndrica de la firma naranja. Y es que, pese a la denominación de Enduro, que ya anticipa que con manos lo podrá hacer todo, se desenvuelve con soltura en caminos anchos, donde su motor y sus suspensiones pueden exprimirse al máximo, pero sin desmerecer en carreteras de todo tipo. Para este año cuenta con IMU, dos modos de potencia, control de tracción, quickshifter y Cornering ABS.
Bonita, divertida, ligera, manejable, y potente a la que se puede exprimir todo su jugo en carreteras reviradas o en un circuito. Cuenta para ello con un motor excelente, un manillar ancho y alto y ayudas electrónicas, como dos modos de conducción (Street y Sport), control de tracción, quickshifter up&down, y ABS Cornering que en modo Supermoto solo actúa sobre la rueda delantera.
Una moto extraordinaria para plantearse un uso de a diario, tener una trail viajera para cualquier tipo de reto, con excelentes aptitudes offroad si queremos dejar atrás las carreteras. Con sus 200 mm de recorrido en ambos trenes y llantas de 21 y 18″, puede incorporar neumáticos desde los más asfáltico hasta lo más endurero, y puede acarrear mucho equipaje con el que recorrer el mundo sin más límites que los que quieras ponerte tú mismo.
Una moto extraordinaria para plantearse un uso de a diario, tener una trail viajera para cualquier tipo de reto, con excelentes aptitudes offroad si queremos dejar atrás las carreteras. Con sus 200 mm de recorrido en ambos trenes y llantas de 21 y 18″, puede incorporar neumáticos desde los más asfáltico hasta lo más endurero, y puede acarrear mucho equipaje con el que recorrer el mundo sin más límites que los que quieras ponerte tú mismo.
Una trail de iniciación aunque ofrece un aspecto de moto de superior categoría. Es una moto versátil, divertida y fácil de conducir, que ofrece unas prestaciones muy acordes con el uso al que va destinada y al público al que va dirigida. Es una moto idónea para un uso diario, independientemente de los lugares por los que circule. Ideal para moverse, sin grandes pretensiones, en rutas reviradas de montaña.
Con un marcado aire que recuerda a las motos del Rally Dakar de la década de 1980, esta trail de la casa de Mandello del Lario es apta para todos los públicos. La facilidad de conducción y la comodidad son elementos claves que permiten una marcha segura en todos los terrenos gracias a sus tres modos de conducción: Road, Rain y Off Road. Cuenta con una versión homologada para el carnet A2.
Si la V85 TT se ha convertido en un éxito en su primera temporada, la versión Travel promete seguir sus pasos. Es una variante especialmente adaptada a los viajes, con una pantalla muy amplia y protectora, unas maletas laterales de aluminio de serie, puños calefactables, luces LED suplementarias y una decoración exclusiva denominada Sabbia Namib. Su aspecto aventurero y «oldie» a la vez enamora.
Una moto hecha para perdurar en el tiempo, para superar los terrenos más agrestes, aunque se comporta de manera más que correcta sobre asfalto. Eso sí, sin lujos excesivos y con aspecto retro. La Himalayan está hecha para sobrevivir en las duras condiciones de la cordillera asiática. Pero todo eso no impide que esté dotada de ABS, inyección electrónica Bosch y neumáticos Pirelli.
La apuesta de Suzuki para dar entrada al mundo de las trail es un modelo versátil, aunque con un diseño muy parecido al de sus hermanas mayores con las que completa toda la gama en este segmento. Destaca por su funcionalidad y su capacidad de adaptación tanto a entornos urbanos como ruteros, aunque estos parecen más su espacio natural. No es muy grande pero si muy maniobrable.
Una de las motos más veteranas y reconocibles en el segmento trail de la media cilindrada. Sencilla y fácil de conducir, tecnológicamente avanzada y con una imagen que llama la atención. La versión XT es la que ofrece la imagen más aventurera de la familia, con llantas de radios, protector del moto y pantalla frontal. Las V-Strom 650 cuenta con una versión homologada para el carnet A2.
Precio: V-Strom 650 ABS 8.799€ / V-Strom 650 XT 9.199€
Mientras la Super Dual T es un modelo de mayor carácter asfáltico, con sus llantas de 19 y 17″, la versión X está mas dirigida a un público que prefiere moverse por caminos, con ruedas de 21 y 18″. Es la principal diferencia entre ambas versiones de esta trail monocilíndrica como las de antes, con gran ligereza y auténtica polivalencia. SWM ofrece ambas versiones con homologación para el A2.
Precio: Super Dual T 7.695€ / Super Dual X 7.695€
Las versiones XC son las destinadas principalmente al off road. Por eso, ambas llevan un equipamiento especial para moverse por ese tipo de entornos. La XCa es la mejor equipada, con faros antiniebla, soportes par las maletas de aluminio, estriberas mecanizadas, protector de aluminio para el radiador, soporte para el navegador GPS. La XCx tiene versión homologada para carnet A2.
Precio: Tiger 800 XCa 15.000€ / Tiger 800 XCx 13.500€
El aprovechamiento que la casa de Hynckley les está dando a las Tiger 800 es inmenso. En este caso, las XR van más destinadas a un uso en asfalto. Cuentan, dependiendo del modelo, con varios modos de conducción, puños y asientos calefactables, iluminación led, pantalla TFT con hasta 6 estilos, mandos ergonómicos retroiluminados, etc. La XRx tiene una versión homologada para el carnet A2.
Precio: Tiger 800 XR 11.000€ / Tiger 800 XRx 12.700€ / Tiger 800 XRx Low 12.700€ / Tiger 800 XRt 14.500€
Los últimos modelos en llegar al cierre de este Catálogo han sido las Tiger 900, sorpresa de última hora presentada un mes después de EICMA. El motor tricilindrico llega hasta los 888 c.c. y cambia de orden de encendido. Se incluye en un chasis más liviano y se incluye ABS y control de tracción ya desde la versión básica, así como una pantalla TFT de 5″ e incluso pinzas de freno Stylema. Dispone asimismo de 2 modos de conducción y de iluminación full led.
Las Tiger 900 GT son las versiones más equipadas destinadas a los grandes viajes por carretera, por pistas, y a un uso diario. Entre ambas versiones solo varía la altura, de modo que la Low cuenta con un asiento a tan solo 760/70 mm del suelo y con unas suspensiones recortadas. El equipamiento es excelso, e incluye una pantalla TFT a color de nada menos que 7″, modos de conducción, Cornering ABS, suspensiones multiajustables…
Precio: Tiger 900 GT N.d.€ / Tiger 900 GT Low N.d.€
Si las Tiger 900 y 900 GT son las nuevas Tiger de carácter principalmente asfáltico, como sucedía con las 800 XR, las Rally vienen a ocupar el espacio de las XC, el de las destinadas a los amantes de seguir adelante cuando se acaba la carretera, gracias a su mayor distancia libre al suelo, a unas suspensiones de mayor recorrido y a una llanta delantera de 21″, además de toda la enorme carga tecnológica de estas trail de Hinckley.
La Rally Pro es la más completa de las recién llegadas Tiger 900. Además de ser la mejor preparada para las grandes aventuras on/off, gracias a las suspensiones de la Rally y a las defensas de motor que incluye de serie, y también debido a complementos como el Shift Assist, los seis modos de conducción, los asientos calefactables y el sistema de monitorización de la presión de los neumáticos.
La estrella de la gama trail de Yamaha no puede ocultar su espíritu dakariano (en su diseño participaron varios ex pilotos del Dakar). Ideal para todos aquellos que quieran una moto verdaderamente polivalente y ligera. Entre sus características principales están un eficaz bastidor de acero, un frontal de diseño tipo rally con faros led, llantas de radios ligeros, sistema ABS para off road, y el probado bicilíndrico de las MT-07.
Una trail a un precio muy asequible para quienes busquen dar sus primeros pasos en el trail sin invertir demasiado dinero. De hecho, las T310 y T2- 310 están suficiente equipadas para hacer frente a algunas de las referencias de la categoría. Además de los faros delanteros y traseros led, cuenta con sistema ABS de Bosch en las dos ruedas. A destacar las llantas de radios de la T2 y las defensas de ambas.
Una moto de aspecto clásico por los cuatro costados que recuerda a las Benelli de la década de 1950 en cada uno de sus componentes: asiento doble, el tubo de escape, el faro redondo, los guardabarros, la instrumentación, los retrovisores, la amortiguación… todo de aspecto vintage. Se ‘han colado’ el sistema ABS, los frenos de disco y el nuevo motor que cumple la normativa Euro4.
Es la pequeña y la última de la familia Leoncino, nacida allá por 1950, en llegar al mercado. Una apuesta de Benelli por recuperar los nombres de las motos que tuvieron éxito en el pasado, aunque su actual aire scrambler apenas lo recuerde. De entrada, la instrumentación ha sido encarga a un dispositivo totalmente digital, mientras que la iluminación es full led, con un faro ovalado del que sobresalen los intermitentes.
Un diseño actual y moderno para resucitar el «pequeño león» que Benelli lleva dentro y que luce en el guardabarros delantero. Una moto con una fuerte personalidad, pero ágil, estable y fácil de conducir. La iluminación es completamente led, mientras que el faro redondo mantiene la tradición de la casa de Pesaro. El asiento alargado, el escape y los logos de la marca refuerzan su identidad.
Una moto más campera que su hermana asfáltica, a la que se le han introducido algunos pequeños cambios. Posición de conducción diferente, ABS desconectable para andar por caminos, mayor diámetro de la rueda delantera, freno delantero menos poderoso, neumáticos mixtos montados sobre llantas de radios, manillar y estriberas ajustables, entre otros. Incluye iluminación con faros led.
La Cromwell 250, anteriormente comercializada como Saxby, es un modelo de estilo clásico, entre lo vintage y lo scrambler, donde llaman la atención su pequeño faro elevado, el ancho manillar, los fuelles de la horquilla, el asiento largo y plano, o las llantas de radios. El pequeño motor monocilíndrico refrigerado por aire y alimentado por intelección consigue mover la Cromwell con soltura y consumos exiguos.
De modo análogo a lo sucedido con las Saxby/Cromwell, la denominación Felsberg 250 llega para este 2020 sustituyendo a la anterior Glanville 250 X. Es una retro con cierta orientación offroad dotada con un motor 4T de cuarto de litro de ascendencia nipona, con un aspecto agresivo en parte debido a sus angulosas líneas y a sus tonos mate. A destacar el aspecto artesanal del escape, de excepcional acabado.
Angulosas y afiladas líneas para esta café racer moderna que cuenta con el mayor de los motores montados hasta la fecha por la marca austriaca: un bicilíndrico en línea que alcanza el límite de potencia legal para ser empleado por el A2. A destacar la forma de X en las paredes del depósito, así como sus componentes de primer nivel: robusta horquilla invertida, amortiguador KYB, potente equipo de frenos J.Juan, neumáticos Pirelli…
Inspiradas en las clásicas motos de competición del flat track norteamericano, son motos netamente deportivas, que ofrecen una imagen espectacular, en la que destaca el faro redondo arropado por los dos brazos de la horquilla, los impresionantes neumáticos, los escapes con doble silencioso, cubiertos por la placa con el número, el depósito de color negro. Disponen de un panel de instrumentación digital.
Precio: Caballero Flat Track 250 6.299€ / Caballero Flat Track 500 6.999€
La cuidada imagen de las scrambler de la casa italiana recuerdan en muchos aspectos a las que triunfaron durante las décadas de 1970 y 1980 en toda Europa. Las diferencias estéticas entre uno y otro modelo son inexistente y las dos presentan un faro redondo con luces led, el escape Arrow con doble silenciador elevado, el manillar alto, la horquilla invertida, los faros led, los impresionantes neumáticos delanteros de 19″…
Precio: Caballero Scrambler 250 6.299€ / Caballero Scrambler 500 6.999€
Imagen y equipamiento de off-road para la versión más campera de la Caballero, producida exclusivamente con el motor de 449 cc, la «500» (el resto de la gama caballero se distribuye en 125, 250 y 500). Las principales diferencias respecto a sus «primas», estética aparte, radican en la parte ciclo, con un mayor recorrido y grosor de la horquilla que es, además, multiajustable.
Una curiosa scrambler con un diseño atrevido que obliga a fijar la vista en muchos detalles. Su asiento, vintage, los dos silenciadores en los que acaba el escape a media altura, cubiertos con sendas placas protectores, el voluminoso cubrecarter, los guardabarros, el manillar, en cuyos extremos están los retrovisores, o los neumáticos acaban conformando un conjunto que llama la atención por los cuatro costados.
Hasta la llegada de la Street 750, la Harley de iniciación por antonomasia era la Sportster 883, pero esta pequeña 750 refrigerada por líquido específicamente pensada para el público del A2. Con su bajo asiento y su reducido peso, es muy manejable, una moto fácil de llevar por cualquiera. Considerada como una revolución en 2014, cuando la vimos por vez primera, y muy asequible.
El inconfundible sello de una Harley-Davidson hecha para callejear, ágil y manejable, pero que también responde cuando se trata de recorrer kilómetros de carreteras y curvas con una conducción alegre. Destaca en ellas su sistema de escape, el manillar estilo drag con los retrovisores en ambos extremos, el asiento biplaza, el guardarros delantero, o el color del muelle de la suspensión trasera.
Pese a su apariencia y a sus más de 250 kilos, la Roadster ha sido concebida desde Milwaukee como una moto para recorrer las calles, aunque su comportamiento en carretera siga siendo excelente. En ella se aprecian multitud de detallas con el sello HD y destacan el doble escape con sus protecciones, el velocímetro redondo, que incluye tacómetro, y el asiento biplaza a doble altura, entre otros.
Con un diseño poco convencional, sobre todo por la forma del atrevido colín, inesperadamente acabado como si hubiera sido cortado por un cuchillo, esta original moto de la marca sueca es dulce y dinámica en ciudad y divertida, manejable y ágil en carretera. Destacan su redondo panel de instrumentos digital, su motor compacto, el muelle del amortiguador trasero, el escape y los camperos neumáticos.
Con un aspecto más asfáltico y deportivo que su prima hermana Svartpilen, la Vitpilen se presenta como una moto para disfrutar plenamente de la carretera. La posición de su manillar, mucho más bajo que en la Svartpilen, condiciona la posición del conductor, ahora más aerodinámica. También los neumáticos, deportivos de carretera en la Vitpilen, marcan el concepto: es todo un diablo entre curvas.
Pequeños retoques estéticos y una más poderosa electrónica en la Svartpilen de 2020. Versátil y enfocada a un uso diario, estéticamente es similar a su hermana pequeña, pero en su interior esconde un motor mucho más potente que le permite ser muy ágil y divertida. Sus neumáticos siguen siendo mixtos y contribuyen, junto a los protectores, a darle el aspecto robusto, deportivo y vanguardista de la transgresora familia.
El característico y reconocible diseño de las flechas de Husqvarna se mantiene en esta Vitpilen 701 que, al igual que su hermana pequeña, obliga al piloto a tomar una postura de conducción más deportiva que en las Svartpilen. Para este 2020 adopta la decoración bitono, azul y blanca, además de una poderosa electrónica. Una bomba de relojería entre curvas, amable en la ciudad, y todo un ejercicio de diseño.
Si la Street se presenta con tonos negros y grises mate en su escueta carrocería y en su motor, la Café aporta un mayor contraste entre colores, y un aire más deportivo, gracias a su asiento con forma de monoplaza y a su cúpula. En cualquier caso, las W800 combinan el clasicismo de sus motores bicilíndricos con distribución por eje con engranaje cónico y sus estrechas llantas radiadas. Dos bellezas al alcance de los usuarios del A2.
Precio: W800 Street 10.150€ / W800 Café 10.950€
La nueva versión de la W800 recupera el diseño original de la preciosa moto de la casa verde. A las versiones Street y Café se une este año la W800 a secas, la más clásica de las tres, en la que reinan los cromados y el acabado en aluminio de su motor -con su mítica distribución por engranajes cónicos-, presentado en negro mate en las otras dos. A destacar el clásico aspecto del asiento, plano y muy mullido.
La referencia al dirt track americano de la marca francesa es una moto sencilla y fiable, en la que destacan aspectos típicos de las motos de competición estadounidenses como las placas laterales y frontales para el número. En un lado inferior de la placa frontal está instalado el pequeño faro redondo. En la parte trasera, el pequeño piloto redondo queda integrado en el colín,que es desmontable
Una moto pensada para desenvolverse principalmente en ambientes urbanos que conserva algunos toques retros, como los huecos laterales del depósito para colocar las piernas, o el faro redondo, del que salen dos intermitentes. Si a ello unimos los cromados, el asiento, o los dos relojes (velocímetro y cuentarrevoluciones) analógicos, o la forma del manillar tendremos una moto de aspecto vintage.
Una estética muy clásica de tipo scrambler, sencilla y asequible, acorde con el look vintage que Mash les da a sus modelos. Ideal para moverse en las calles de cualquier ciudad por su agilidad, su ligereza y su maniobrabilidad. De entre sus componentes destacan el depósito, en forma de lágrima, el asiento, y los diferentes cromados. En su marcador analógico lleva indicador de marcha engranada.
Un corte neoclásico, una configuración sencilla y un diseño resultón son suficientes para ver en la Five Hundred una moto atractiva. Sus muchos los detalles vintage que la adornan, como los guardabarros cromados, los escapes tipo peashooter, los fuelles en las horquillas, el depósito con protectores de goma, el asiento plano o la pequeña caja para guardar las herramientas situada bajo el asiento…
Precio: Five Hundred 400 4.495€ / Five Hundred 400 Chromium 4.595€
Una versión de la Scrambler en la que los cromados se han convertido en los elementos protagonistas. Destaca sobre todo el depósito de combustible, en el que el cromado solo se ve interrumpido por los dos protectores laterales de goma, un detalle vintage. De la misma forma que el resto de sus hermanas, reluce en el frontal la placa portanúmeros situada delante del manillar, de tipo off road, encima del faro.
Estilo típicamente americano. Recuerdo inevitable de las motos que llegaron a Europa como uno de los medios de transporte del ejército americano durante la Segunda Guerra Mundial. Detalles como la estrella de cinco puntas en el lateral derecho, el emblema en el izquierdo, la rejilla protectora del faro, el portaobjetos o la placa de matricula decoran esta edición limitada.
Una cafe racer que recuerda a las deportivas de las décadas de 1960 y 1970. Una cúpula con semicarenado, depósito alargado, asiento monoplaza, colín puntiagudo, semimanillares bajos, todo a imagen y semejanza de las viejas deportivas. A ello se añaden los retrovisores unidos a los puños, dos relojes analógicos, los cromados… Imagen retro por los cuatro costados.
Mash añade a su extensa lista una curiosidad: la Family Side, una moto con sidecar de serie. Está homologado para poder llevar a tres personas y mantiene el aspecto retro característico de las motos de la marca gala. La mecánica está basada en la Five Hundred, aunque con modificaciones para la inclusión del sidecar. En su maletero ca – ben sin dificultad dos cascos. Y tiene marcha atrás.
La moto más potente de la marca es una dirt track, con todos los elementos para semejarse a las norteamericanas: manillar elevado, carrocería mínima, asiento plano, neumáticos mixtos y placas portanúmeros. Si además se le dota de un potente motor, la diversión está asegurada. Destaca el faro delantero, que aparece en medio de la placa. Dispone de un sistema de frenada ABS que permite ser desconectado a voluntad.
Inconfundible. Así es la tercera generación de la V7 de Moto Guzzi, un modelo que lleva 10 años en el mercado y que en sus última evolución hace las delicias de los aficionados. Siempre con el espectacular motor en V-Twin que les da su aspecto singular. La versión Carbon, con detalles exclusivos en fibra de carbono, se fabrica en edición limitada, con su número de serie inscrito en la tija del manillar.
Precio: V7 III Carbon 10.619€ / V7 III Milano 10.111€ / V7 III Rough 9.969€
El espíritu deportivo de Moto Guzzi está plasmado en esta V7 III Racer, producida en edición limitada. Pero, además, para este año se lanza la variante que conmemora el décimo aniversario de la gama V7, en la que destaca su carenado de faro. En ambas, el chasis tubular rojo destaca sobre el negro del motor. Y el aspecto deportivo se remarca con los semimanillares y las placas portanúmero, entre otros muchos detalles.
Precio: V7 III Racer 12.119€ / V7 III Racer 10th Anniversary N.d.€
La versión Special es la que más se acerca al espíritu y a las formas de las primeras V7. Los cromados, las bandas en los paneles laterales debajo del asiento y los radios así lo certifican. Por su parte, las Stone no gustan de los cromados y se apunta a lo negro en guardabarros, escape, faro y fuelle de la horquilla. Como en el resto de la gama V7, hay opciones homologadas para el A2.
Precio: V7 III Special 9.969€ / V7 III Stone 9.258€ / V7 III Stone Night Pack 9.959€ / V7 III Stone S N.d.€
Con 60 años de historia a sus espalda, la Bullet 500 mantiene el aspecto que siempre la ha hecho reconocible y le ha permitido ser una referencia de las motos de la firma. En su sobrio aspecto, seña de la Royal Enfield, destaca el depósito, con los filetes pintados a mano, el asiento biplaza a dos niveles con asa para el pasajero, el faro protegido por una visera y sus escapes totalmente rectos.
Inspirada en la que participó en la prueba de los Scottish Six Days Trial de 1949, la primera que incluyó suspensión de basculante con amortiguadores de aceite, la Bullet Trials destaca por su asiento monoplaza con parrilla portabultos trasera, el silenciador cromado y elevado, manillar reforzado con barra transversal, típico de las off road, protector del cárter, neumáticos de tacos y rejilla protectora del faro.
Diseño de postguerra que cuenta con numerosas variantes estéticas. La actual gama se compone por las Squadron Blue, Desert Storm, Battle Green y Redditch (4.995€), Chrome (5.195€), Gunmetal Grey (5.295€) y Stealth Black (5.395€). Como siempre en ellas, destaca el asiento monoplaza con muelles o los gráficos retro en el depósito, que incluye incluso la posibilidad de mostrarse cromado.
Saltándose su tradicional diseño retro, la Continental GT es una café racer de carácter deportivo, de fácil conducción, noble en las respuestas y segura sobre el asfalto, construida a partir del nuevo motor bicilíndrico de 650 c.c. que ha de acabar siendo el corazón de una amplia futura gama de modelos. A destacar el manillar ajustable de estilo retro, el asiento deportivo o las las hendiduras en el depósito.
Estética roadster que recuerda a las californianas de los 60. La Interceptor ofrece una conducción fácil, confortable y agradable. Su motor es el mismo que el de la Continental GT, una delicia por su finura y elasticidad. Dispone de un ancho manillar con refuerzo superior, un depósito de formas clásicas, un gran faro redondo, asiento doble reforzado e instrumentación con doble reloj analógico con pequeña pantalla LCD.
Una scrambler con claras reminiscencias al brillante pasado de este segmento. Un diseño neoclásico, en el que destaca su depósito de combustible en forma de lágrima, los neumáticos y el único tacógrafo, completamente digital, del que viene provista. Permite una conducción fácil y relajada gracias a su ergonomía, pero que permite diversión sobre todo en carreteras reviradas.
Un cuidado diseño que ha llenado esta Scrambler con pequeños detalles que la convierten en una máquina con una gran presencia. El asiento, los escapes, el colín, las placas portanúmeros en ambos lados, el faro o el depósito forman, en su conjunto, una moto para admirar. Viene con iluminación led, con semimanillares de aluminio, un único reloj digital y los retrovisores en los puños. Toda una Café Racer deportiva.
Una moto para alejarse del asfalto y poner tierra de por medio, inspirada en las que recorrían los desiertos de California en las décadas de 1960 y 1970, ha logrado lucir una estética off road muy atractiva. Destacan el guardabarro delantero, pegado al faro y muy alejado de la rueda, el escape con doble silencioso, el cubrecárter, el depósito en forma de lágrima o la rejilla del faro delantero.
A todo gas. Solo el nombre ya da una pista de que es lo que espera a quién se suba encima de esta moto. Inspirada en legendarios óvalos del flat track estadounidense la Full Throttle representa un recuerdo al customizador Frankie García. De ahí la X que cruza el vidrio del faro, el depósito bicolor (amarillo y negro), las nuevas placas portanúmero, las llantas con 10 radios de aluminio o el reducido asiento.
Un auténtico icono dentro del mundo de la moto. En eso se ha convertido la scrambler de Ducati, ahora llega con novedades en su estética. Como el asiento, con nuevas formas y tapizado, o el mayor protagonismo del depósito en forma de lágrima, los cárteres, que ahora son negros. Es novedad para esta temporada la instalación de la IMU para ayudar a gestionar el sistema de frenado ABS en curva.
Precio: Icon 9.390€ Icon Dark N.d€
La mayor y más potente de las Scrambler de Ducati se presenta dotada con varios avances tecnológicos para facilitar su manejo, como el control de tracción con tres modos conducción (Active, Journey y City). No falta el ABS en curva en materia de frenos. Llega con acabados de primera, y con suspensiones suecas en la Sport. Como todas las Scrambler Ducati, puede ser adquirida en versión apta para el A2.
Una scrambler de estética retro que cuenta con un gran depósito de combustible, con capacidad para 17 litros, con personalidad off-road que le confieren su manillar, ancho y alto, y los neumáticos mixtos. Destacan también sus dos silenciosos, uno a cada lado, con salida elevadas en la Ace of Spades, y ambos en la parte superior del lado derecho de la Outlaw, con dos silenciadores de tipo ‘pea shooter’.
Precio: Ace of Spades 500 5.295€ / Outlaw 500 5.295€
Basada en las motos que participaban en los Scottish Six Days Trials, este modelo se presenta con un faro redondo característico de aquellas motos, guardabarros delantero muy elevado y una pequeña cúpula. También cuenta con doble reloj analógico, doble escape elevado, protectores de escapes en el inferior y los laterales, doble placa portanúmeros y asiento para dos personas.
Una moto icónica que ha sabido mantenerse en el tiempo y adaptarse a los cambios tecnológicos que se han ido produciendo. Su aspecto retro no debe engañar:incorpora acelerador electrónico, embrague asistido, control de tracción y ABS. Posibilidad de adquirirla limitada para el A2, y disponible también una edición especial homenaje a un mito, Bud Ekins, piloto que fue amigo y doble de Steve McQueen.
Precio: Bonnevile T 100 10.900€ / Bonneville T100 Black 10.900€ / Bud Ekins T100 11.200€
Con un enfoque claramente hacia el off-road pero al mismo tiempo con una gran versatilidad que le permite un uso diario en la ciudad, la Street Scrambler es manejable y con gran capacidad de maniobra. Cuenta con varios modos de conducción (Road, Rain y Off-Road), ABS y control de tracción, embrague asistido antirrebote y un escape doble alto. Hay una versión homologada para el carnet A2.
Diversión en la calle. Tras algunas importantes modificaciones introducidas en esta icónica moto, la Street Twin es más fácil de conducir, más cómoda, efectiva y muy maniobrable en entornos urbanos. Cuenta con acelerador electrónico, varios modos de conducción, control de la presión de los neumáticos y embrague asistido. Existe una versión homologada para el carnet A2.
El estilo retro que respira esta Yamaha se refleja en partes como el depósito de combustible de aluminio, el faro y el piloto trasero, la tapa lateral con rejilla o el silencioso recortado. La XSR 700 es ideal para un uso diario, versátil y polivalente y el chasis, motor y elementos de la parte ciclo vienen directamente de la MT-07. El panel de instrumentos, redondo y digital, está anclado en el manillar. ¡Mucho más que estética!
Un homenaje a la mítica XT500 de los años 80 y ganadora de la primera edición del Dakar a los mandos de Cyril Neveu, construida en base a la XSR 700. Los colores blanco y rojo recuerdan aquel icono. Por ello también lleva manillares, con barra de refuerzo, más altos y anchos, estriberas off-road, asiento biplaza plano y salida del silencioso Akrapovic opcional en alto. Existe una versión apta para el carnet A2.
Un modelo excepcional y diferente, una moto radical, precisa y con un motor tricilíndrico brillante, que junto a su espectacular diseño, la hacen una moto muy compacta, con una posición de conducción muy deportiva. Cuenta con cuatro mapas, quickshifter up&down, control de tracción, y antiwheelie y tablier digital. Existe una versión homologada para ser limitable de cara al carnet A2.
Una moto compacta, ligera y manejable, con un potente motor y cargada de ayudas electrónicas a la conducción, desde varios mapas de conducción, Ride by Wire, control de tracción y antiwheelie, etc. La RC (Reparto Corse) tiene algo más de potencia (153 CV) y es bastante más ligera (177, 4 kg con depósito lleno), con el racing kit opcional. Existe una versión homologada de la estándar para el carnet A2.
Una pequeña-gran deportiva que supone un buena alternativa para los poseedores del A2 que busquen una moto asequible, cómoda, polivalente y con unas buenas prestaciones; apta para ciudad y carretera. Un cuidado diseño viene acompañado de prestaciones y equipamiento suficiente, como ABS, asiento biplaza a dos alturas, panel de instrumentación analógico y digital y escape con doble salida.
Equilibrada y polivalente, sen – cilla de manejar, versátil y ágil, se mueve con soltura tanto en ciudad como en carretera, donde su carácter turístico saca todo su potencial. A destacar la transmisión por correa en un conjunto que se completa con ajuste electrónico de la sus – pensión opcional, ride by wire, dos modos de conducción y panel de instrumentación analógico y digital. Disponible versión apta para el A2.
Junto a sus elevadas prestaciones deportivas, la gama Supersport transmite comodidad, agilidad, versatilidad y control. Su diseño es agresivo y elegante. La versión S implica más deportividad, más diseño y más tecnología. Versátil y atractiva como su hermana, de la que le separan pequeñas diferencias estéticas y alguna más importante en el motor y en la parte ciclo. Existen versiones homologadas para el carnet A2.
La sport bicilíndrica de media cilindrada de la casa del ala dorada se presenta con un eficaz chasis tubular de acero que facilita su manejo incluso a los más noveles usuarios del A2. Cuenta con una gran pantalla led en negativo a modo de instrumentación y con afilados conjuntos de luces led en el frontal, entre otros muchos buenos detalles. Su motor es tan elástico y fino como alegre, y tan agradable como toda su parte ciclo.
Hermana pequeña de la CBR1000 RR Fireblade, de la que toma prestado el diseño, muestra un carácter amable y una gran polivalencia, aunque su espíritu deportivo amenaza con aparecer en cualquier momento. La pantalla LCD, el doble faro delantero con iluminación led y el escape, con el sileciador por debajo del motor, destacan en un conjunto equilibrado como muy pocos. Disponible versión A2.
La nueva Ninja 400 se presenta con nuevo aspecto, mejores prestaciones y un equipamiento mejorado. Es la apuesta de la casa verde para los usuarios del carnet A2 que quieren iniciarse en la conducción deportiva con una moto ligera y de fácil manejo. Asiento y frontal de claro diseño deportivo. Disponibles variantes con la decoración del equipo KRT de SBK, o en versión Performance, con silencioso Akrapovic.
Precio: Ninja 400 6.499€ / Ninja 400 KRT Edition 2019 6.385€
Diseñada con un aspecto muy deportivo similar al de la ZX-6 R Ninja, la nueva Ninja 650 adopta faros led, un cuadro de instrumentos analógico y digital, con pantalla LCD configurable día-noche y un nuevo asiento. La versión Tourer tiene el manillar ligeramente más alto, lo mismo que el parabrisas, unas alforjas semirrigidas y protectores laterales para el depósito. Existe una versión homologada para el carnet A2.
Precio: Ninja 650 7.699€ / Ninja 650 KRT Edition 7.899€ / Ninja 650 Tourer 8.671€ / Ninja 650 2020 N.d.€
Ágil y rápida, la RC 390 llega con semimanillares bajos, una ergonomía deportiva, con el asiento del pasajero integrado en la carrocería y con una cúpula mayor en forma de burbuja, para una mejor aerodinámica. A destacar también los intermitentes integrados en la carrocería, o la completa instrumentación. Su potente motor incluye embrague antirrebote o ride by wire, para facilitar el pilotaje a los jóvenes del A2.
Una moto dócil, pese a su denominación R y a su estética racing, fácil de conducir y manejable, gracias a la ausencia de reacciones bruscas, además de ágil y cómoda, con unos semimanillares a la altura adecuada para no forzar en exceso la postura. Su motor bicilíndrico es muy fino y elástico. Cuenta con luces DRL y del piloto trasero de led, un panel de instrumentación LCD digital, sistema ABS, asiento biplaza a doble altura…
Precio: GSX 250 R 5.389€ / GSX 250 R ZA 5.499€
Una de las últimas marcas en llegar a nuestro mercado es Voge, propiedad de Loncin, y que produce modelos de acabado premium y equipamiento de buen nivel pese a su ajustadísimo precio. En el caso de la 300 RR, se trata de una sport turismo con un y diseño atractivo y deportivo, pero sin estridencias. Comparte el conjunto de bastidor y basculante multitubular con la versión naked, la 300 R, así como su motor monocilíndrico.
Una deportiva ligera ideal para la iniciación en las motos deportivas. Con líneas inspiradas en las de la M1 de MotoGP, en carretera tiene una gran agilidad y es ligera y manejable, pero es circuito donde saca todo lo que lleva dentro. Destaca el frontal, con doble faro led y entrada central de aire, depósito y manillar más bajos para la conducción deportiva, y panel de instrumentación LCD.
La nueva Tracer 700 tiene un diseño más agresivo que el de su predecesora, con nuevo carenado, parabrisas fácilmente ajustable, completa iluminación led con doble faro de aspecto minimalista, en el frontal. La instrumentación es una pantalla de instrumentación LCD, y dispone de manillar más ancho, de nuevo asiento más ergonómico para conductor y acompañante. Cuenta con versión homologada para el carnet A2.
Sport turismo de buena presencia y equipamiento excelente, con un precio ajustado y diseño atractivo y deportivo. Destacan la botoneras retroiluminadas, la iluminación full led, parabrisas ajustable eléctricamente, la llave inteligente, la apertura del depósito y el asiento con un botón desde el manillar, el ordendor de a bordo, la gran pantalla LCD, las manetas regulables o el modo de conducción ECO.
Estética atrevida para una moto espíritu cruiser y aires modernos que ha mantenido algunos de los elementos tradicionales de la firma italiana. Es válida tanto para su uso diario en desplazamientos urbanos como para carretera. Entre su equipamiento está la iluminación full led, la pantalla digital TFT, ABS, el manillar ancho y elevado, las estriberas adelantadas y el ancho depósito de combustible.
Una Harley que se aleja de los cromados, que prefiere el lado oscuro, los colores mate, las líneas simples y claras, que quiere moverse tanto por ciudad como por carreteras sin buscar complicaciones y que se muestra tal y como es, al desnudo. Destaca su bajo asiento y los amortiguadores traseros recortados, el manillar estilo drag o la posición de sus dos escapes.
Compactas y manejables, la Superlow (883 cc) y la Superlow T (1.202 cc) son aptas para la ciudad y las carreteras, y en el caso de la T, equipada además para largos recorridos, cómoda y fácil de manejar gracias a su asiento bajo y a su un manillar a media altura para permitir, junto a las estriberas adelantadas una cómoda posición del piloto. Las maletas vienen con cierre y puntos de anclaje para un portaequipajes custom, y el gran parabrisas es desmontaje.
Custom de línea clásica y sobria, sin el recargo de muchos de los elementos habituales en las motos actuales de la casa de Milwaukee. La sencillez del diseño se refleja en su pequeño reloj de de instrumentación o el asiento biplaza, aunque el espacio para el pasajero sea diminuto. Los intermitentes delanteros están colgados del manillar, justo debajo de los retrovisores, y el depósito se adorna con una franja.
Una de las cosas que más destaca en la Forty-Eight es su depósito de combustible, con la forma de cacahuete tan característica de las Harley custom de épocas pasadas. Entre las dos versiones hay diferencias: en la estándar, manillar bajo y retrovisores bajo él, placa de matrícula lateral y escapes decorados; en la Special, manillares y retrovisores altos, matricula detrás y escape sin decoración.
Otra de las imágenes icónicas de Harley. Manillar alto, tipo mini-ape, que condiciona la posición de pilotaje y del que cuelgan los intermitentes, asiento monoplaza al estilo café racer, pequeña cúpula speed, que acoge un gran faro redondo, doble escape, a alturas diferentes y en forma de cono, color negro, excepto depósito y guardabarros, matrícula en el lateral e intermitentes traseros con función de piloto/luz de freno.
Aspecto de chopper con un enorme neumático trasero que llama la atención allá por donde pase. La rueda delantera de 21″ de diámetro está en una posición muy adelantada gracias al grado de inclinación de la horquilla. Destaca su faro delantero, con iluminación led, así como el pequeño panel de instrumentación digital, anclado sobre las torretas del manillar, con indicador de marcha engranada.
Estilo clásico de Harley, con cromados a juego y colores llamativos que la hacen el centro de atención. Su manillar tipo pull-back, las llantas de radios cromadas, los grandes guardabarros, el asiento monoplaza y las enormes plataformas apoyapiés o el panel de control encima del depósito refuerzan su estilo retro. La iluminación full led y los avances tecnológicos que equipa recuerdan que es una moto del siglo XXI.
Llama la atención por ser musculosa y por alejarse de los estándares de las custom a los que acostumbra Harley, con un estilo mucho más deportivo y al gusto europeo. Sorprende su ancho neumático delantero, sus escapes de color marrón con enormes silenciosos blancos, su doble disco de freno delantero, su frontal, con faro rectangular con luces led, el pequeño guardabrros delantero y el recortado trasero.
Precio: Fat Bob 19.300€ / Fat Bob 114 21.700€
Lo que más sorprende en el modelo Fat Boy son sus llantas lenticulares Lakester, muy alejadas de lo habitual. También llama la atención el imponente frontal plagado de cromados, desde la horquilla al faro, rodeado de un gran protector cromado, que lleva luces led, o los intermintentes, adosados junto a los puños. Puede ir equipada con el motor Milwaukee-Eight 107 o con el más poderoso 114.
Un tres ruedas casi minimalista, sin grandes florituras, en el que destaca el gran baúl trasero, en el que se integran los guardabarros y los dos escapes. Cuenta con el sistema Reflex Defensive Rider, que incluye controles como el electrónico de frenos, el de tracción, el de freno motor, control en pendiente, el ABS Cornering… Cuenta con un manillar de tipo «mini-ape hanger», sin parabrisas.
Más cerca de un dragster que de una custom, la sorprendente FXDR 114 es toda una muscle bike que promete emoción a raudales, lejos de la tranquilidad viajera que transmiten algunos modelos clásicos de la firma. Sorprende su enorme silencioso, su cortísimo colín, los guardabarros, el depósito alargado. Está equipada con iluminación full led, panel de instrumentos digital y smart key.
Como su nombre indica, las líneas clásicas de Harley están presentes en esta moto, que puede pasar de touring a cruiser simplemente con desmontar el parabrisas -cuya mitad inferior está oscurecida-, así como las alforjas -estancas y con cerradura, por cierto-. Dispone de la óptica delantera Led Fordward Lighting y la pantalla de instrumentación, analógica y digital, se ubica encima del depósito.
Los gráficos a imagen y semejanza de los que se usaban en los años 70 le dan a la Low Rider un aspecto vintage. Predominan en ella los cromados. El faro delantero usa iluminación led, y los escapes discurren en paralelo. La versión S, con el Milwaukee Eight 114 en logar del 107, tiene un aspecto más deportivo, luce minicúpula, en la que se integra el faro, y en el tren delantero tiene doble disco de freno.
Precio: Low Rider 17.900€ / Low Rider S 21.600€
Una bellísima bagger que resulta imponente por su diseño y por su potencia, que conserva muchos de los elementos clásicos de la casa de Milwaukee, como el gran guardabarros delantero, la carcasa negra que protege el faro delantero, con luces led, o los escapes saliendo cada uno por un lado. Además, viene equipada con las últimas innovaciones tecnológicas de HD, como el sistema Reflex Defensive Rider.
Una bobber que recupera algunos de los elementos estéticos que crecieron en los años 40 y 50. Guardabarros recortados, llantas de radios, manillar tipo Hollywood, asiento monoplaza Low Slung Tuckand-Roll, óptica delantera sencilla pero con tecnología led, matrícula en el lateral, plataformas reposapiés muy adelantadas y panel de instrumentación integrado en la parte superior del depósito.
Una devoradora de kilómetros, cómoda, confortable y maniobrable. Luce un pequeño carenado delantero, que protege el faro, pero que es fácilmente desmontable, lo que permite darle un aspecto diferente al frontal. Las maletas, también extraíbles, vienen incluidas de serie y el escape acaba en un único silencioso negro, con colectores cromados. La instrumentación está en el depósito.
Aire rebelde por los cuatro costados. Manillar alto, asiento monoplaza, estriberas adelantadas, llantas de radios, guardabarros recortados y presencia minimalista. Todo lo susceptible de ser superfluo no entra en el equipamiento. Incluso el pequeño panel de instrumentación digital informa de lo estrictamente necesario. También está equipada con llave inteligente, conector USB y faro delantero led y fuelles en la horquilla.
Espíritu rebelde rodeado de la última tecnología. Es una moto de aspecto juvenil, pequeña, manejable y de fácil conducción, diseñaba para un uso eminentemente urbano, aunque se mueve con agilidad en carretera. Para este año llega con una iluminación 100% led, con un nuevo indicador de cambio, con un asiento más confortable, con embrague asistido y antirrebote, además de con suspensiones revisadas, entre otros muchos nuevos detalles.
Precio: CMX 500 Rebel 6.200€ / CMX 500 Rebel 2020 N.d.€
La popular custom de la casa surcoreana se presenta como un modelo ideal para trayectos urbanos. El manillar a media altura y su asiento permiten una posición cómoda y hacen que sea extremadamente maniobrable. Entre su equipamiento se encuentra el cuentakilómetros digital con modo parcial, interruptor de caballete, interruptor de parada de emergencia, medidor de nivel de gasolina…
La mayor de las custom de Hyosung tiene personalidad y se sale de los cánones habituales de las custom de cilindrada media. Brilla por su equipamiento y potencia, y entre sus elementos destacan el gran silencioso o la transmisión por correa. Cuenta con pantalla digital, maneta de freno y reposapiés regulables e interruptor de caballete lateral, además de una peculiar estética «long&low». Existe una versión para el A2.
Una custom entry level, de claro carácter urbano, pero que gracias a su ergonomía es muy maniobrable, cómoda, ágil y fácil de llevar también en carreteras de todo tipo. Manetas de freno y embrague ajustables, asiento bajo y estrecho, estriberas avanzadas y ajustables y panel de instrumentos analógico y digital son algunos de sus componentes. Disponible un kit para conducirla con el carnet A2, y una versión SE, de decoración especial.
Precio: Vulcan S 7.250€ / Vulcan S Special Edition 8.100€
Inspirada en las street scrambler de la década de los 60, es una moto ágil y versátil, capaz de afrontar los retos urbanos del día a día o de salir a buscar aventuras por carreteras y caminos sin asfaltar. Por ello va dotada con neumáticos mixtos, manillar amplio con barra transversal, paneles laterales portanúmeros, guardabarros recortados de acero, escape con gran silencioso y asiento biplaza plano.
Una custon bobber elegante y compacta, ligera de equipaje, con carácter y divertida, en la que destacan aspectos como los guardabarros recortados, el asiento bajo, el pequeño faro redondo, el depósito de combustible en forma de lágrima, tan típicos de las bobber. Entre su equipamiento se encuentra el sistema de frenado ABS, piloto trasero con luz led y cuadro de instrumentación digital.
Una custom esencialmente urbana, con una ergonomía y unos acabados de primer nivel, y con un nivel de equipamiento que sorprende gratamente en la categoría de las motos de iniciación. Pese a su exiguo precio, cuenta con pantalla TFT a color con conectividad Bluetooth, ABS firmado por Bosch, manetas de freno y embrague mecanizadas CNC y regulables, estriberas de pasajero escamoteables…
Maxiscooter eléctrico ágil y dinámico de la casa germana que tiene con una autonomía de hasta 160 kilómetros, y cuenta, entre su equipamiento, con cuatro modos de conducción, recuperación de la energía al frenar y decelerar, iluminación full led y pantalla TFT. Su velocidad máxima, que está limitada electrónicamente, es de 129 km/h y pasa de 0 a 100 en solo 6,8 segundos. Disponible una versión apta para el A1 con 11 kW, y autonomía de hasta 100 km.
Con aspecto de maxi scooter, es el primer vehículo del mundo con cuatro ruedas basculantes y eléctrico. Con un diseño agresivo, un motor potente y deportivo, que ofrece diversión y emoción a partes iguales, y hasta 150 km de autonomía. Está equipado con el sistema HTS, control electrónico de las suspensiones, iluminación full led, pantalla LCD de 5,6″, sistema de frenado ABS y marcha atrás.
La familia T-Cruise Urban significa la unión entre las clásicas custom estadounidenses y el diseño italiano, pero movida por electrones. La gran diferencia respecto a sus competidores es que las Tacita tienen una caja de cambio de 5 velocidades. Los cuatro modelos van desde los 11 hasta los 44 kW de potencia, pueden tener una autonomía de hasta 220 km, equipan dos modelos de baterías, de 9 kWh o de 18 kWh.
Precio: T-Cruise Urban T15 11kW 10.645€ / T30 27kW 11.965€ / T45 34kW 13.210€ / T65 44kW 19.252€
Potentes, deportivas y agresivas, perfectas para la práctica del enduro. Aunque su autonomía es de 112 kilómetros, cuenta con la función reserva, que permite recorrer 10 kilómetros a velocidad reducida con la carga al 10% . El cargador puede extraerse para rebajar el peso del conjunto en un uso competitivo. Disponible una versión con carrocería de carbono-kevlar y suspensiones con reglajes dedicados a la competición.
Precio: T-Race Enduro 11 kW 14.098€ / 27 kW 15.418€ / 34 kW 16.663€ / 34 kW Full Kevlar/carbon 19.583€
Para practicar el supermotard lejos del mundanal ruido. Las M Motard, con su caja de cambios de cinco velocidades, son un fuente de diversión, Su equipamiento es prácticamente idéntico al de su hermana de enduro, apenas cambian los neumáticos y el tamaño de los discos de freno. Como en ella, la versión más potente puede adquirirse con carrocería de carbono-kevlar y reglajes de competición.
Precio: T-Race M Motard 11 kW 14.598€ / 27 kW 15.918€ / 34 kW 17.163€ / 34 kW Full Kevlar/carbon 20.083€
La primera moto eléctrica que tomó parte en un rally africano, allá por 2012. De aquella mesa de pruebas, y de otras participaciones en pruebas de la misma dureza, se ha acabado desarrollando esta espectacular moto para la práctica del más duro de los deportes off-road. Con una autonomía, en el mejor de los supuestos, para 220 kilómetros, la Rally Light cuenta con dos mapas de freno motor regenerativo.
Precio: T-Race Rally Light 11 kW 19.098€ / 27 kW 21.738€ / 34 kW 22.983€ / 44 kW 24.228€
Endurera robusta, equipada para recorrer los caminos, para disfrutar en el campo gracias a su suspensiones de largo recorrido, sus neumáticos de tacos y el equipamiento dual sport, pero también para moverse con soltura entre los coches en la ciudad. Está equipada con doble faro frontal con led, cuadro de mandos con pantalla LCD que se puede sincronizar con el smartphone.
La supermotard de la casa norteamericana, ágil, ligera, maniobrable y capaz de ofrecer diversión sobre el asfalto. Con el habitual sistema de baterías de Zero, tiene una autonomía máxima de 161 kilómetros, en ciudad, y 64 en carretera, y su velocidad máxima es de 132 km/h. Está equipada con un doble faro redondo, una pequeña cúpula y una pantalla led para el cuadro de mandos y hay una versión disponible de 11 kW.
La versión más deportiva y radical de la gama naked urbana, que tiene un gran poder de aceleración y una gran autonomía ya que viene de serie con el modelo de mayor tamaño delas baterías de la marca, ZF14.4. El cuadro de mandos, con pantalla LCD, ofrece información sobre velocidad, nivel de carga, potencia de salida, perfil de conducción seleccionado y tiempo de recarga previsto.
Si quieres consultar más información y los datos técnicos sobre todas las motos 125cc de 2020, la encontrarás en el catálogo de Solo Moto.
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente.
He leído y acepto la política de privacidad.
Descubre nuestras ofertas de suscripción en papel o en versión digital.